miércoles, 29 de febrero de 2012

40 ciudades españolas en pie de lucha contra los recortes que impone la UE




Los estudiantes salieron este miércoles veintinueve de febrero a las calles en 40 ciudades de España para protestar contra los recortes de los presupuestos para la enseñanza pública.
El Sindicato de Estudiantes en Madrid se suma a las concentraciones que hay convocadas contra los ajustes en educación y en solidaridad con sus pares de Valencia. La reforma laboral y los desalojos son otros de los motivos por los que los madrileños salieron a manifestarse.
El secretario general de la organización en Madrid, Tohil Delgado, explicó que la marcha de este miércoles estaba convocada desde antes de la polémica surgida por la represión policial al movimiento que se dio a conocer como 'Primavera Valenciana'.
Delgado señaló que lo ocurrido en Valencia "no se puede quedar en una disculpa" y no van a permitir "pasar página a lo sucedido". Por eso, piden la dimisión tanto de la delegada de Gobierno en Valencia, como la del jefe superior de Policía de esa comunidad y la del ministro de Interior.
Valencia es una de las regiones más problemáticas de España. Las autoridades locales están planeando recortar severamente el presupuesto para salud, educación y seguridad, lo que originó las protestas masivas.

Europa protesta

Grecia también se ha unido a esta jornada de protestas en la que miles de personas en Atenas salieron a las calles para protestar por los fuertes recortes que aprobó el Parlamento, los cuales afectan principalmente a los empleados que devengan el salario mínimo.
Por otra parte, el escritor y analista Juan Domingo Sánchez cree que las medidas de austeridad contra las que se han organizado protestas en toda Europa son absolutamente contraproducentes.
“Que la situación empeora parece bastante evidente y la pérdida de puestos de trabajo no parece arreglarse”, aseguró Sánchez en referencia a los motivos que llevaron a la convocación de nuevas protestas en Europa.
También se refirió a la cuestión española, diciendo que “está previsto un aumento del desempleo en 500 000 unidades más, es decir, 500 000 parados más… nos acercaremos a un 25 % de desempleo, que son cifras increíbles para un país desarrollado”.
“Las medidas de austeridad frenan el crecimiento económico, degradan la situación del empleo y son completamente contraproducentes”, concluyó el escritor.

Estamos ante un panorama desolador que seguro estoy NO obedece a la casualidad. Solo hay que remontarse unos siglos atrás y analizar la historia. Y es que, en las épocas de crisis, guerras, etc. lo que se ha conseguido es restringir aún mas, si cabe, las libertades y derechos de los ciudadanos imponiendo fuertes sanciones, dictando nuevas leyes y Reales Decretos e imponiendo nuevas medidas de control. Y, como he dicho, IMPONIENDO.
Mientras tanto el Gobierno del Sr. Rajoy -por guardar la educación- gasta un millón y medio de euros (1.500.000€) ni más ni menos para botes de humo y gases lacrimógenos. Será que algo espera por algunas medidas que sólo dios sabe cuales serán las que nos IMPONDRÁN!
¿Y todas estas manifestaciones sirven para  algo? ¿Van a hacer caso al pueblo que, según nuestra Constitución en su art. 117.1 dice que "el poder emana del pueblo..."? Pues la verdad que no creo que les importe lo que quiera el pueblo. Ellos no obedecen a los intereses de pueblo y nunca lo han hecho. 

Atentamente, J.C.G.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Dictadura en Valencia, España

ESPAÑA | La policía quita los partes de lesiones en el hospital de Valencia!

Anoche, en “Hablar por hablar”, de la Cadena Ser, un médico de urgencias de Valencia informaba de que, a la salida de las curas, la policía quitaba a los heridos los partes de lesiones. Incluso denunció que entraron y se llevaron los del médico, que entre otras cosas son confidenciales. Añadía que la policía robaba literalmente información sobre los pacientes, que se les ha impedido hablar con la prensa, que se han falseado datos, y que hay muchos más heridos de los que se dicen.
El testigo dio muchos datos suyos como el hospital, dónde vive, su turno, como para que nos lo podamos creer. Ha hablado con la dirección del hospital para denunciar la situación. Esta actitud es muy grave por lo que supone de abuso y deja al ciudadano indefenso para denunciar.

El corte exacto del programa se puede oír AQUÍ

martes, 21 de febrero de 2012

Los Rothschild quieren el Banco de Irán


Los Rothschild quieren el Banco de Irán

.


¿Podría el hacerse con el control del Banco Central de la República Islámica de Irán (CBI) una de las principales razones de que Irán esté en el punto de mira de las potencias occidentales e israelíes? Mientras las tensiones se están acumulando para una impensable guerra con Irán, vale la pena explorar el sistema bancario de Irán respecto a sus homólogos en EE.UU., Reino Unido e Israel.


Algunos investigadores están señalando que Irán es uno de los únicos tres países que quedan en el mundo cuyo banco central no está bajo el control de los Rothschild. Antes del 11 de Septiembre habían sido siete: Afganistán, Irak, Sudán, Libia, Cuba, Corea del Norte, e Irán. Para el año 2003, sin embargo, Afganistán e Irak fueron tragados por el pulpo Rothschild, y en 2011 Sudán y Libia también habían desaparecido. En Libia, el banco Rothschild se estableció en Bengasi mientras el país estaba en guerra.

El Islam prohíbe el cobro de la usura, la práctica de cobrar intereses excesivos, irrazonables, y a menudo ilegales de los préstamos, y eso es un problema importante para el sistema bancario Rothschild. Hasta unos pocos cientos de años atrás la usura fue prohibida también en el mundo cristiano e incluso fue castigado con la muerte. Se consideró explotación y esclavitud.

Dado que los Rothschild se hicieron cargo del Banco de Inglaterra alrededor de 1815, han ido ampliando su control sobre la banca de todos los países del mundo. Su método ha sido conseguir que los políticos corruptos de un país acepten préstamos a gran escala, que nunca podrán pagar, y por lo tanto se endeuden a favor de los poderes de la banca Rothschild. Si un líder se niega a aceptar el préstamo, es a menudo derrocado o asesinado. Y si eso falla, pueden venir las invasiones y se establece un sistema bancario de usura al estilo Rothschild.

Los Rothschild ejercen una influencia poderosa sobre las agencias de noticias del mundo más importantes. Mediante la repetición, las masas son engañadas para que crean las historias de terror acerca de malvados villanos. Los Rothschild controlan el Banco de Inglaterra, la Reserva Federal, el Banco Central Europeo, el FMI, el Banco Mundial y el Banco de Pagos Internacionales. También son dueños de la mayor parte del oro del mundo, así como del London Gold Exchange, que fija el precio del oro cada día. Se dice que la familia es propietaria de más de la mitad de la riqueza del planeta, estimada por el Credit Suisse en unos $ 231 billones, y que es controlada por Evelyn Rothschild, el actual jefe de la familia.

Objetivos investigadores sostienen que Irán no está siendo demonizada, porque sea una amenaza nuclear, así como los talibanes, Saddam Hussein de Irak y la Libia de Muammar Gadafi no eran una amenaza.


¿Cuál es entonces la verdadera razón? ¿Son los billones de dólares que se harán de ganancias a través del petróleo, o los miles de millones en ganancias de la guerra? ¿Es provocar la quiebra de la economía de EE.UU., o es comenzar la misma Tercera Guerra Mundial? ¿Es destruir a los enemigos de Israel, o destruir el banco central de Irán, para que no quede nadie para desafiar a la apisonadora del dinero de Rothschild?


Podría ser cualquiera de estas razones, o peor... podrían ser todas ellas


Atentamente, J.C.G.


viernes, 17 de febrero de 2012

La Audiencia Nacional de España no investigará el supuesto fraude del yerno del rey

   

La Audiencia Nacional de España se ha negado a investigar "por falta de entidad" el presunto desvío de dinero público del Instituto Nóos, que presidió Iñaki Urdangarin, duque de Palma y yerno del rey de España, Juan Carlos I.
Urdangarin ha sido acusado de fraude a la Administración, de prevaricación, malversación de fondos públicos, y de delitos de falsedad documental, fraude fiscal y evasión de capitales.

En un auto notificado el miércoles el juez Ismael Moreno considera "obvio" que unas "defraudaciones de las características aquí investigadas" no tienen "la entidad y significación suficiente (...) para conmover la seguridad del trafico mercantil".
El expresidente balear Jaume Matas, imputado por otro caso vinculado al de Urdangarin,  había solicitado a la Audiencia Nacional que asumiera la competencia del caso, esgrimiendo que los hechos afectaban a varias provincias españolas y por ser el blanqueo de capitales uno de los posibles delitos a investigar por esa instancia judicial.
El fallo seguirá siendo instruido por el titular del Juzgado de Instrucción 3 de Palma de Mallorca, José Castro.
De acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción de Baleares, las actividades podrían haberse realizado a través del Instituto Nóos, una fundación sin ánimo de lucro que creó y presidió hasta el 2007 el duque de Palma y la promotora inmobiliaria Aizoon, propiedad de Urdangarin y su esposa, la infanta Cristina.
Desvío de fondos
El Instituto Nóos llegó a recabar unos 17 millones de euros de instituciones públicas y empresas privadas mientras Aizoon facturó cientos de miles de euros a través de su apoyo logístico a distintos eventos en Baleares.
Según la investigación, el desvío de fondos, se justificaba contratando “servicios ficticios a sus propias entidades mercantiles o presumiblemente facturados por importe superior al servicio realmente prestado”.
La investigación del caso opina que los gastos no se pudieron justificar o que presentaron irregularidades financieras por parte de las empresas del duque de Palma.
Iñaki Urdangarin declarará junto con su socio y algunos altos cargos del Gobierno del ex presidente balear, Jaume Matas, también imputados en el caso de corrupción 'Palma Arena', del que forma parte el ‘caso Nóos’, que se dio a conocer a raíz de la construcción del pabellón deportivo, presupuestado inicialmente en 48 millones de euros, cuyo coste se elevó a unos 100 millones.
Por su parte, el abogado del duque de Palma, Mario Pascual Vives, que actúa como su portavoz, insiste en la inocencia de su representado.

Esta será la primera vez en la historia reciente de la monarquía española en la que un miembro de la Casa Real debe rendir cuentas ante la Justicia.

Atentamente, J.C.G.

lunes, 13 de febrero de 2012

Otra gran farsa de los grandes medios, Siria

Muestra sobre cómo los medios de comunicación simulan los videos de violencia en Siria

La industria de la mentira a toda máquina después de la retirada de los observadores
Los órganos de comunicación de los partidarios de la guerra anuncian en coro, este 4 de febrero de 2012, más de 200 muertos en Homs, una ciudad «desangrada», niños torturados y bombardeos «incesantes». Según nos dicen, estamos ante la «más aterradora masacre» registrada desde el comienzo de la «revuelta». Espontáneamente, varios ataques se han producido durante la noche contra las embajadas de Siria en Washington, El Cairo, Kuwait y Londres.
En realidad, después de un breve periodo de calma, la maquinaria comunicacional del Imperio se puso nuevamente en marcha para redoblar la presión sobre el Consejo de Seguridad de la ONU y la opinión pública. Los partidarios de la intervención contra Siria se han dado cuenta de que cometieron un error al enviar una misión de observación in situ.
Los 160 observadores de los 22 países miembros de la Liga Árabe comprobaron la diferencia existente entre la versión de los hechos que defienden los occidentales y la realidad en el lugar de los hechos. Así que la presidencia de la Liga Árabe decidió enterrar el informe de sus propios observadores, informe que ni siquiera ha sido presentado al Consejo de Seguridad de la ONU, a pesar de que se suponía que las nuevas discusiones sobre la cuestión siria debían basarse precisamente en ese documento. El problema es que el contenido del informe contradice varios aspectos de la versión atlantista, y las reglas de la propaganda de guerra determinan que hay que acallar todas las voces que no coincidan con el punto de vista que se pretende imponer.
Y como se niegan a confirmar el guión de la OTAN sobre los hechos en Siria, los observadores se convierten ahora en incómodos testigos. Aunque el Comité ministerial ad hoc de la Liga Árabe decidió por mayoría (4 votos a favor y 1 en contra, el de Qatar) prolongar la misión de observación, los observadores se ven obligados a salir de Siria por razones de «seguridad» luego de que los países del Golfo decidieran retirar a sus observadores y Arabia Saudita difundiese un llamamiento del jeque Al-Aroor a asesinar a los miembros de dicha misión.
El jeque Adnan Al-Aroor, presentado hoy como un musulmán radical, es un ex oficial sirio que en los años 1970 fue arrestado y condenado por violar a varios reclutas que estaban bajo sus órdenes.
Ya refugiado en Arabia Saudita, este individuo creó su propia secta y se ha convertido en uno de los principales predicadores takfiristas y gurú de la oposición anti al-Assad.
Y ahora que Siria se convierte de nuevo en la única voz en posición de desmentir la versión occidental de los hechos, la industria de la mentira montada para llevar adelante esta operación vuelve a ponerse en marcha. Y de nuevo la única fuente que admiten Occidente y los países del Golfo es el autoproclamado Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, con sede en Londres y bajo la dirección de la Hermandad Musulmana.
Aunque que no se presentan pruebas de autenticidad, unas cuantas imágenes borrosas y la yuxtaposición de videos de manifestaciones y de explosiones con testimonios no identificados son más que suficiente para que cientos de medios de prensa se hagan eco de la «información» y la divulguen por todo el mundo, sin tomarse el trabajo de verificarla.
Los rusos y los chinos, presentados como cínicos defensores de mezquinos intereses, son en realidad los únicos miembros del Consejo de Seguridad de la ONU que dan más importancia a los hechos que a la propaganda y que tratan de que el derecho internacional prevalezca ante la mentira.










Medicamentos genéricos en peligro

detengamos_el_acta

ATENCIÓN | Medicamentos genéricos en peligro



La organización Farmacéuticos Mundi advierte que el Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA), creado en defensa de la propiedad intelectual en internet, “pone en peligro” el tratamiento de millones de personas con medicamentos genéricos; al ser considerados “falsificaciones”, éstos corren el riesgo real de ser “perseguidos y retenidos en las aduanas, acusados de atentar directamente contra la marca en virtud de duras normas de control de ACTA”.
Fuentes de Farmacéuticos Mundi, ONG con sede en Valencia, España, han asegurado que el ACTA, firmado el pasado mes de enero por veintidós Estados miembros de la Unión Europea, entre ellos España, “podría frenar el comercio legal de medicamentos genéricos de calidad al considerarlos falsificaciones, en virtud de la defensa de la propiedad intelectual y no de la protección de salud pública”.
El Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA, en sus siglas en inglés) es la propuesta de un acuerdo comercial multilateral para el establecimiento de normas internacionales sobre la aplicación de los derechos de propiedad intelectual, especialmente en las economías emergentes.
El ACTA, según Farmacéuticos Mundi, “aumenta la confusión” entre los medicamentos falsificados y los genéricos, ya que considera que un producto es una falsificación “cuando viola la propiedad intelectual y hace un uso deliberado y fraudulento de una marca, con el fin de engañar a los consumidores”.

 

La ONG recuerda que las multinacionales farmacéuticas tienen “frecuentes conflictos” con las empresas de genéricos, ya que en muchas ocasiones los genéricos tienen un nombre o presentación similar al medicamento de marca, porque con ello intentan transmitir al consumidor la bioequivalencia con ese producto.
Por ello, al ser considerados “falsificaciones”, los medicamentos genéricos “corren el riesgo real de ser perseguidos y retenidos en las aduanas, acusados de atentar directamente contra la marca en virtud de duras normas de control de ACTA”.
Farmacéuticos Mundi considera que existe una “voluntad evidente” de la industria farmacéutica por “intentar frenar el uso de genéricos bajo el pretexto de la falsificación de marca” y pide que se redefina “de forma clara” qué son medicamentos falsificados.
 La ONG denuncia que el ACTA añade una “dificultad más” para conseguir que la salud “sea un derecho universal” y recuerda que un tercio de la población mundial -más de 2.000 millones de personas- “no puede acceder a los fármacos que necesita”.
Además, señala que el ACTA prevé que “bajo sospecha de infracción de marca” las autoridades aduaneras “podrán retener bienes que estén en tránsito, incluso si no infringen ninguna propiedad intelectual en el lugar de producción o en los países de consumo”.
Este es el caso, según la ONG, de genéricos de calidad legítimamente producidos en la India y que son distribuidos a países empobrecidos donde su comercio está igualmente permitido.
“Bajo la apariencia de un acuerdo supuestamente encaminado a proteger al ciudadano frente a los medicamentos falsificados, se esconde un tratado que busca reforzar la propiedad intelectual y no proteger la salud del consumidor”, afirma Farmamundi.
La ONG considera que el ACTA “únicamente servirá para impedir la producción y distribución de medicamentos genéricos asequibles, favoreciendo los monopolios farmacéuticos y reforzando los derechos de las industrias de marca”.

Además, señala que el acuerdo comercial contra las falsificaciones “hace peligrar la exportación legal de medicamentos genéricos de calidad al perseguir igualmente a productores, distribuidores y comerciantes”.
Esto, en su opinión, podría acabar elevando el precio de los tratamientos e incluso abriendo la posibilidad de la aparición de un “mercado negro”, algo que podría “poner en peligro la salud pública, sobre todo de los más vulnerables”.

Atentamente, J.C.G.

La policía griega al lado del pueblo: “No aceptaremos que nos pongan a matar a nuestros hermanos”

Una asociación de la policía griega exige el arresto de la “troika europea”

  • Los acusa de “extorsión”, “eliminación de políticas democráticas” y de “interferencia en procesos legales”
  • Desde el punto de vista periodístico, se trata de una emocionantísima noticia que hay que hacer circular lo más rápido posible. ¡La policía griega hace uso de su verdadero poder, es decir, su dignidad como seres humanos!
Una importante asociación de la policía griega ha exigido que se emitan órdenes de arresto contra los representantes de la troika —BCE, FMI y UE— por los cargos de “extorsión”, de “promoción encubierta de la eliminación o reducción de nuestras políticas democráticas y de la soberanía nacional” y de “interferencia en procesos legales esenciales” del Estado.


“Quedan avisados de que, como representantes legítimos de la policía Griega, requeriremos que nos sean emitidas órdenes de arresto hacia ustedes por una gran cantidad de delitos contemplados por la legislación y de acuerdo al Código Penal griego”, afirma  en una carta la Federación Panhelénica de Oficiales de Policía (POASY). Sus destinatarios son  Poul Thomsen, del Fondo Monetario Internacional (FMI), Servaz Deruz, de la Comisión Europea (CE) y Klaus Mazuch, del Banco Central Europeo (BCE).
El comunicado aclara que la decisión se tomó en un consejo general ampliado de la POASY los pasados días y refleja el hartazgo de los oficiales de policía sobre las presiones internacionales para implantar políticas de ahorro.
La POASY demanda “políticas programáticas que salvaguarden los intereses de los trabajadores” y que el interés de los “usureros” “no sea puesto por encima de las necesidades básicas de la gente corriente”
Además, deja claro que “bajo ninguna circunstancia” los policías aceptarán ser utilizados en contra del pueblo griego: “No aceptaremos que nos pongan a matar a nuestros hermanos”, afirma la misiva.
Un portavoz de la policía griega consultado por Efe se negó a valorar el comunicado, pero reconoció que se tiene constancia de éste y que la POASY cuenta con “bastante influencia” en el cuerpo.
 

sábado, 11 de febrero de 2012

Una reforma laboral a la medida del Fondo Monetario




El gobierno conservador del Partido Popular aprobó una ley que abarata el despido en España, actualmente el más caro de Europa, y que permitirá a las empresas echar a sus empleados con una indemnización de 33 días por año trabajado, que se pagará en 24 cuotas, en caso de despido sin causa en lugar de los 45 días que prevé la legislación vigente.

El decreto ley, que entrará en vigor mañana, flexibiliza además las causas para que los empresarios puedan acogerse a la vía del despido procedente, con una indemnización de 20 días por año trabajado. Una empresa podrá despedir por causa justificada en caso de "pérdidas actuales o previstas" o "una disminución de ventas durante tres meses consecutivos".

En cuanto a la contratación, el gobierno de Mariano Rajoy crea un nuevo contrato indefinido destinado a empresas de menos de 50 trabajadores, de un año de duración, con ayudas a la contratación para los jóvenes (3000 euros para el primer trabajador menor de 30 años) y que permitirá cobrar una parte de la prestación por desempleo y el salario.

Para potenciar los contratos indefinidos frente a los temporales se reinstalará la prohibición que suspendió el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2011) de concatenar contratos temporales más allá de los dos años. La ley suprime la autorización de la autoridad laboral necesaria hasta ahora en caso de despidos colectivos.

La Ministra de empleo, Fátima Báñez, afirmó que la reforma es "histórica, que marcará un antes y un después" y que su objetivo es acabar con la "rigidez" del mercado laboral y "frenar la fuerte sangría de destrucción de empleo".

La tasa de desempleo es del 22,85 por ciento (5.273.600 desocupados), que alcanza el 48 por ciento entre los jóvenes. Báñez defendió que el aumento de flexibilidad evitará que se produzcan despidos. Por otro lado, el trabajador "podrá formarse en la empresa, con una formación dual como existe en Alemania", dijo la ministra, quien adelantó que se tendrá derecho a una formación de 20 horas al año pagada por la empresa.

La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, por su parte, admitió que la reforma, que Rajoy había admitido que le costaría un paro general, es "necesaria pero no suficiente" para crear empleo. Ayer, también ante un micrófono indiscreto y en Bruselas, el Ministro de Economía, Luis de Guindos, declaró que "mañana aprobamos la reforma del mercado laboral y va a ser extremadamente agresiva, con mucha flexibilidad en la negociación colectiva y reduciendo la indemnización por despido".

Atentamente, J.C.G.

La alternativa anticrisis de Islandia empieza a dar frutos


  • En enero de 2009 los islandeses, aplastados por el colapso económico, se echaron a la calle y acabaron forzando la caída del gobierno.
  • El país dejó que sus bancos quebrasen y acordó con el FMI medidas "poco convencionales" que respetaron el estado del bienestar y retrasaron los recortes.
  • Hoy, sus previsiones de crecimiento triplican las de los países de la eurozona.

A principios de 2009, el pueblo islandés, al borde del colapso económico y financiero, se echó a la calle y dijo basta. El Gobierno dimitió y la pequeña isla nórdica se entregó a la difícil tarea de responder ante una crisis sin precedentes haciendo justo lo contrario de lo que estaban haciendo los demás: Se negaron a rescatar a la banca y votaron en contra de pagar sus deudas con dinero público, persiguieron judicialmente (y, en algunos casos, llegaron a encarcelar) a los banqueros y políticos responsables, hicieron caso omiso de las amenazas de los mercados internacionales y de las malas notas de las agencias de calificación de riesgo, redactaron una nueva constitución a través de las redes sociales y, quizá lo más importante, consiguieron negociar con el FMI una salida adaptada a sus propios planteamientos.
¿El resultado? Tres años después de lo que se vino en llamar la "revolución islandesa", el país no solo no ha regresado a la Edad Media convertido en un paria del sistema, sino que está empezando a ver, lentamente, la luz al final del túnel. En 2011 la economía islandesa creció un 2,5% (la eurozona solo el 1,6%), y, según las previsiones de la Comisión Europea presentadas el pasado mes de noviembre, Islandia crecerá en 2012 un 1,5%, cerca del triple que los países de la zona euro (0,6%), llegando a alcanzar en 2013 incluso el 2,7%.
Islandia está asomando la cabeza sin aplicar las recetas impuestas a otros países machacados por la crisis de la deuda. Eso no significa que todo sea de color de rosa. El paro, que se situó el pasado mes de diciembre en el 7,3%, sigue en tasas que resultan escandalosas para un país en el que a principios de los años noventa tan solo el 2,5% de la población estaba sin trabajo, después de décadas de pleno empleo. La deuda exterior bruta supera el 330% del PIB y la mayoría de los islandeses arrastra préstamos que difícilmente podrán pagar (según el banco central islandés, 25.000 propietarios están atrasados con sus pagos, lo que supone un cuarto de los propietarios de la isla). Los acreedores internacionales, además, no han renunciado a cobrar, y siguen dispuestos a pasar por los tribunales internacionales si hace falta. Y miles de jóvenes, muchos de ellos muy preparados, siguen emigrando.
Pero Islandia ha conseguido mantenerse a salvo de recortes draconianos y proteger la mayoría de sus logros sociales, y el estado del bienestar no se ha desmoronado. Tal vez no pueda hablarse aún de "milagro islandés", pero el país está asomando la cabeza, y lo está haciendo sin aplicar las recetas que los organismos europeos e internacionales han impuesto a otros países machacados por la crisis de la deuda, como Grecia, Italia, Portugal, Irlanda o España.
Obviamente, el peso de la economía islandesa, con un PIB total en 2010 de 12.300 millones de dólares, no es comparable al de la italiana (1,7 billones) o la española (1,3 billones). En 2010 las exportaciones de Islandia ascendieron a unos 3.500 millones de euros, frente a los 185.799 millones de las exportaciones españolas. Como tampoco es comparable la presión que, en consecuencia, ejercen los mercados sobre la economía islandesa.
También es cierto que el sector público en Islandia es reducido, con salarios más bajos que en el sector privado, con lo que es más fácil reestructurarlo. Y además está el factor fundamental de que, al no pertenecer a la zona euro ni estar sometida a los dictados del Banco Central Europeo, Islandia pudo devaluar su moneda para hacer frente a la crisis y controlar el movimiento de su capital, asumiendo el riesgo de una inflación que alcanzó el 5,2% en 2011, solo por debajo de la de Turquía entre los países miembros de la OCDE.
Y probablemente sea también más fácil conseguir que resulte eficaz una democracia a base de referendums en un país de 103.000 kilómetros cuadrados cuya población (318.452 habitantes en enero de 2011) equivale aproximadamente a la del municipio de Valladolid.
En cualquier caso, Islandia parece haber demostrado que hay otra forma de enfrentarse a la crisis. Estas son, paso a paso, las claves de cómo lo ha hecho:

 

Del paraíso neoliberal al infierno de la deuda

A principios de 2008 Islandia fue elegida por la ONU como el mejor lugar del mundo para vivir. Era, sin embargo, el final de una época. Tras años de bonanza económica, con créditos a mansalva (dentro y fuera del país), permisividad total en el sistema financiero, deudas cada vez mayores en las familias, burbuja inmobiliaria y gasto descontrolado, el sobrecalentamiento de la economía islandesa provocó un colapso total en octubre de ese mismo año, debido al hundimiento del sector bancario, que tuvo que ser nacionalizado.
Los bancos, no obstante, aún siendo los principales culpables, no fueron los únicos: Sus excesos habían sido apoyados por las políticas económicas de gobiernos neoliberales que, votados democráticamente por los ciudadanos, se mantuvieron en el poder durante una década, y, además, buena parte de la propia sociedad islandesa no solo no se opuso sino que aprovechó la expansión financiera para vivir y gastar muy por encima de sus posibilidades.

 

La rebelión

En enero de 2009 conmenzaron las protestas de miles de islandeses contra el Gobierno y el Banco Nacional, mientras se derrumbaba la economía, la inflación y el paro se disparaban, y la moneda alcanzaba mínimos históricos.
Las negociaciones entre Islandia, Holanda y el Reino Unido para que Reikiavik indemnizase a los ahorradores de estos dos países que perdieron sus inversiones con la quiebra del banco Icesave fracasaron en febrero de 2010, y, por dos veces, en marzo de ese mismo año y en abril de 2011, los islandeses rechazaron en referéndum la ley que habría permitido una indemnización de 3.700 millones de euros a los ahorradores británicos y holandeses.
Las protestas populares provocaron en enero de 2009 la caída del gobierno de coalición conservador-socialdemócrata. La izquierda, en una coalición entre socialdemócratas y "rojiverdes", gobierna con mayoría absoluta desde 2009 un país que negocia su entrada en la Unión Europea, complicada por la disputa que mantiene con el Reino Unido y Holanda.

 

Que cada palo aguante su vela

A diferencia de lo ocurrido en otros países europeos, con rescates millonarios de dinero público a la banca, en Islandia, cuando los bancos se desplomaron, se les dejó quebrar. En realidad, sus deudas eran tan grandes que tampoco había muchas más opciones.
Pero la cosa, sin embargo, no quedó ahí: Los responsables de la crisis, financieros y políticos, incluyendo al ahora exprimer ministro, Geir H. Haarde, fueron llevados ante la justicia, y cuatro banqueros, que ahora están libres a la espera de juicio, fueron encarcelados. Haarde se arriesga a una pena de dos años cárcel, después de que el Parlamento islandés diera luz verde al proceso, siguiendo el consejo del informe de una comisión investigadora creada para determinar las responsabilidades en la crisis.

La receta del FMI, a la carta

En octubre de 2008, invitado por el Gobierno de Islandia, llega al país el subdirector del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional, Poul M. Thomsen, para ofrecer al Ejecutivo la asistencia de este organismo. Como escribiría después el propio técnico, "la sensación de temor y el estado de shock eran evidentes; pocos países, o ninguno, había experimentado jamás un colapso económico tan catastrófico como ese".
La primera preocupación del FMI fue, como de costumbre, la inflación. El Fondo temía que una depreciación desordenada del tipo de cambio fuese ruinosa para los hogares y las empresas, y que la retirada masiva de depósitos paralizara lo poco que quedaba del sistema financiero.
Finalmente, sin embargo, el FMI renunció a imponer sus recetas habituales y acordó con el Gobierno islandés, por un monto de 2.100 millones de dólares (casi 1.528 millones de euros), un programa que, en palabras del propio organismo internacional, "proporcionó el margen de maniobra necesario a las autoridades para determinar la mejor manera de hacer frente a los enormes desafíos y tareas pendientes, con la ayuda de los compromisos de préstamo de los países nórdicos y de Polonia".
"Las autoridades -explicó Thomsen- se comprometieron a implementar las medidas acordadas, pero quisieron hacerlo a su manera. Uno de los objetivos primordiales del gobierno era proteger el estado de bienestar, y ese objetivo se ha cumplido". Según dijo recientemente el ministro islandés de Economía, Árni Páll Árnason, "la cooperación con el FMI ayudó a preservar el modelo nórdico de bienestar de mi país".

 

Medidas "poco convencionales"

El FMI admite que tuvo que utilizar "herramientas de política al margen del conjunto de herramientas tradicionales", aunque, eso sí, se cura en salud y aclara que "esta combinación ecléctica de políticas ha sido eficaz en el caso de Islandia, pero no está claro si las enseñanzas aprendidas en este caso podrían aplicarse a otras regiones, como a la zona del euro afectada actualmente por la crisis".
El plan acordado entre el Gobierno islandés y el FMI incluyó cuatro puntos fundamentales:
  • Asegurar que las pérdidas de los bancos no sean absorbidas por el sector público (el Estado sí ha intervenido para garantizar que los nuevos bancos creados estén suficientemente capitalizados, pero quedó al margen de las enormes pérdidas del sector privado).
  • Estabilizar el tipo de cambio, incluyendo "medidas no convencionales", como controles temporales al movimiento del capital (una especie de 'minicorralito' financiero, para controlar el flujo de moneda y evitar la evasión de grandes fortunas).
  • Retrasar el ajuste fiscal (consistente en tratar de recuperar la estabilidad económica mediante subidas de impuestos y recorte del gasto público), con el fin de "apuntalar la economía en un momento de grandes tensiones" (en 2009 se subieron finalmente algunos impuestos, como el de las personas físicas o impuestos especiales -alcohol, gasolina-, pero también se bajaron otros, como el de sociedades, para fomentar la inversión y la creación de empleo. Por otra parte, también ha habido recortes de gasto en sanidad, educación, pensiones y administración del Estado, aunque comparativamente mucho menores que en otros países afectados por la crisis).
  • Reconstruir desde cero el sector financiero.

Los resultados

Las primeras consecuencias fueron muy duras: La mayoría de los productos que se consumen en Islandia son importados, de modo que cuando la moneda se devaluó, los precios (coches, comida, materiales para la construcción) se dispararon, al tiempo que disminuían los salarios, los cajeros automáticos no daban dinero y crecía el desempleo hasta niveles históricos. Y el grifo del crédito internacional se cerró.
En junio de 2011, sin embargo, el Gobierno islandés logró emitir bonos soberanos por un valor de 1.000 millones de dólares, lo que marcó el regreso del país a los mercados financieros internacionales.
Además, aunque el nivel de deuda pública (100% del PIB) es mucho mayor que antes de la crisis (28%), la aplicación de un programa de consolidación ha vuelto a poner a la situación fiscal del país en una trayectoria sostenible, según el propio FMI, y se ha reducido el nivel de endeudamiento privado (empresas y familias). Con respecto a los bancos, el valor de sus activos se ha reducido desde un 1000% a un nivel equivalente a alrededor del 200% del PIB, y ahora están totalmente recapitalizados.
Por otra parte, el paro, aunque sigue alto, empieza a frenarse y, lo que tal vez sea lo más importante para muchos islandeses, su red de seguridad social ha permanecido intacta.
Islandia ha sufrido una importante pérdida de nivel de vida, pero, de momento, ha logrado salir a flote y empezar a nadar sin que la parte más vulnerable de su población haya sido la principal víctima del esfuerzo. Y lo ha hecho a su manera.

Fuente de la información:
http://www.20minutos.es/noticia/1283761/0/islandia/crisis/crecimiento/

Lo que no te cuentan del capitalismo

El economista Ha-Joon Chang. | Foto: C.F.

  • Ha-Joon Chang, el economista más leído en el Reino Unido arremete contra los 'mitos' de la globalización y del libre mercado Clama por una sociedad de 'ciudadanos económicos'.
La economía ha tenido siempre un aura de misterio para el común de los mortales. Los titulares de los periódicos parecen escritos al dictado de los poderes económicos, encerrados en sus castillos kafkianos. Todos hemos bailado durante años en una jerga ideada por los tecnócratas -primas de riesgo, activos tóxicos, "obligaciones de deuda colateralizada"- para mantener deliberadamente al margen al 99% de los ciudadanos, que sufre en sus carnes la recesión mientras los ejecutivos siguen cobrando sus primas millonarias.
Y en esto llega Ha-Joon Chang, profesor de Economía en Cambridge, hijo del 'milagro' coreano, dispuesto a destripar el capitalistmo desde dentro y ponerlo a la altura del 'mileurista', ahora que los mitos sobre la riqueza y la pobreza están cayendo por su propio peso.
Chang, experto en economía del desarrollo, se adelantó a la Gran Recesión con un libro ('Bad Samaritans', aquí titulado '¿Qué fue del buen samaritano?') que arremetía contra la doble moral de la globalización y los esfuerzos de los países ricos por seguir teniendo la sartén por el mango. Ahora, en plena zozobra económica, nos llega '23 cosas que no te cuentan sobre el capitalismo' (que publicará en febrero la Editorial Debate), intentando ahondar en las razones de esta crisis causada "por los excesos de eso que llaman libre mercado".

1. "El libre mercado no existe", sostiene Chang, abriendo fuego en el primer capítulo . "Todos los mercados tienen reglas y fronteras para restringir la libertad de elección (...) El "libre mercado" es una ilusión y no se puede definir objetivamente. Es más bien una definición política, por no decir la idelogía dominante durante estos 30 últimos años. Los Gobiernos han decidido intervenir, esta vez para "desregular" la economía y llevarnos a este punto en el que estamos, con desigualdades cada vez mayores y crisis cada vez más frecuentes".

2. "Los accionistas no defienden los intereses de las compañías, sino sus propios intereses", palabra de Chang, que pone sobre el tapete otro hecho preocupante: "En los sesenta, un inversor británico mantenía por término medio seis años sus acciones en una compañía. Hoy en día, ese tiempo se ha reducido a tres meses... Al accionista no le preocupa el futuro a largo plazo de una empresa sino los beneficios que pueda reportarle en tres meses (...) Si gestionamos una empresa pensando en las accionistas, estamos posiblemente comprometiendo su propia supervivencia. A este punto hemos llegado".

3. "Los mercados financieros necesitan ser menos eficientes". Otra de las controvertidas afirmaciones del economista de Cambridge... "La desregulación y las tecnologías de la información permiten a los inversores mover grandes cantidades de capital en fracciones de segundo. Esto puede aumentar su capacidad para hacer dinero, pero tiene un efecto muy desestabilizador sobre la economía. El bache entre el mundo financiero y el mundo real es cada vez mayor: hemos creado un monstruo tan complejo que nos resulta muy difícil de entender, y mucho menos de controlar. Lo que necesitamos es simplificar".

4. "Los ricos nos hacen cada vez más pobres". Desde los años de Reagan y Thatcher, según Chang, funcionamos con una política de "enriquecer a los más ricos", con la vana idea de que la prosperidad se extenderá a otras capas de la sociedad. El precio que estamos pagando es éste: la mayor brecha entre los más ricos y los más pobres desde el último siglo. Un directivo norteamericano de una corporación llega a cobrar de 300 a 400 veces más que su empleado medio. Durante el último año, y a pesar de la crisis, los altos ejecutivos se han aumentado el sueldo un 40%.

5. "La economía mundial creció más en tiempos del capitalismo 'regulado'". De acuerdo con Chang, el crecimiento per cápita de la economía mundial durante los años sesenta fue casi el doble que a partir de los años ochenta. "Lo cierto es que las políticas del Banco Mundial y del FMI han dado muy pobres resultados", sostiene el economista de Cambridge. "Los países ricos quieren imponer sus recetas del 'libre mercado' a los países en desarrollo, cuando lo cierto es que ellos mismos se enriquecieron con un equilibrio de comercio y medidas protecconistas. Así es como creció Corea del Sur. La falacia del libre mercado ha convertido raramente a un país pobre en un país rico, con la excepción de Chile".

6. "Asume lo peor de la gente y obtendrás lo peor". Chang dispara contra la esencia egoísta del capitalismo, "la avaricia del carnicero y del panadero" a los que apelaba Adam Smith. "El capitalismo ha cambiado mucho desde entonces. No podemos ignorar que el ser humano responde a otras motivaciones, más allá del exclusivo interés propio. La explotación infantil era moneda corriente hace poco más de un siglo, y las elites se oponían férreamente a que los Gobiernos regularan el mercado laboral y acabaran con las jornadas de 15 horas diarias. El capitalismo se ha hecho más participativo y cooperativo: ustedes tienen el ejemplo cercano de Mondragón. Pero el sistema tiene que abrirse aún más, para dar cabida al 'ciudadano económico'".

Dicho lo cual, pese a haberse ganado el apelativo de "anticapitalista", Ha-Joon Chang se desmarca de los teóricos del 'decrecimiento' y asegura que hoy por hoy no existe alternativa que permita garantizar el mismo nivel de progreso y desarrollo en el mundo.
"Con el permiso de Churchill, el capitalismo es el peor sistema que existe... exceptuando a todos los demás", concluye el economista irreverente, entrevistado este fin de semana en EL MUNDO. "Eso no quiere decir que el modelo con el que funcionamos ahora sea el mejor posible. Todo lo contrario: tenemos que cambiarlo desde dentro y veo claros indicios en el horizonte. Los 'indignados' y el movimiento 'Occupy' es uno de ellos... Pese a los nubarrones del 2012, hay que ser optimista a largo plazo".

Atentamente, J.C.G.

lunes, 6 de febrero de 2012

Los dueños de los medios de comunicación en España

Tremendo trabajo hecho por http://esmola.wordpress.com/  sobre quienes son los verdaderos dueños de los medios de comunicación en España, ideal como mapa para entender a quien obedecen en cada caso:
    Para agrandar la imagen y analizarla con más detalle cliquear sobre ella. No os dejará indiferentes, os lo aseguro.
 

Existen varios caminos por los cuales el capital puede controlar, manipular, condicionar la información que recibe una sociedad a través de los medios de comunicación. Por ejemplo, con los contratos de publicidad en un medio con la condición implícita de impunidad informativa, maniobra harto frecuente en empresas como El Corte Inglés.
Una forma que tienen los bancos de controlar la información es gracias a su posición como tenedor de deuda, el mismo chantaje al que someten a los partidos políticos (sería gracioso que mañana El País destapase una información perjudicial para Botín, cuando PriSA está pendiente de renegociar con el Santander su descomunal deuda para poder seguir existiendo).
Pero sin duda la forma más directa y evidente que tiene el gran capital de controlar la información, de crear en la sociedad estados de opinión que sean favorables a sus intereses, es con la propiedad de esos medios de comunicación. Echando un rápida ojeada a la estructura de propiedad de los medios de comunicación se comprende rápidamente la homogeneidad ideológica de la sociedad, instalada en el pensamiento único. La diversidad se reduce a matices, a cuestiones secundarias.
La información es el cuarto poder, no descubro nada. La importancia determinante de los medios de comunicación en la formación y control de la conciencia social de un pueblo era ya evidente hace varios siglos. En el mundo actual, un volcán de información, el control de la misma es absolutamente necesario para que el capital consiga perpetuarse.
Que la información que recibimos, cada vez más mascada, digerida y deglutida, condiciona nuestro voto y, por lo tanto, la Democracia, es innegable. Entonces, yo me pregunto hasta qué punto es legítimo que el sector de la comunicación sea mayoritaria, abrumadoramente conservador. Que defienda sin fisuras el status quo y los privilegios adquiridos, santificando por encima de todo la propiedad privada.
Nuestro sistema electoral cocina la voluntad del pueblo expresada en las urnas, configurando una Cámara Baja (del Senado mejor no hablar) que es un reflejo deformado de la sociedad española (como los espejos convexos, que adelgazan el reflejo de quien los mira). Ese falta de representatividad es un déficit de LEGITIMIDAD del poder legislativo, en cuanto que la soberanía emana del pueblo.
De la misma forma podríamos preguntarnos la legitimidad de una prensa volcada en la derecha política y económica, teniendo las izquierdas una mayoría social clara en la sociedad española.
La prensa no es inocente. Los medios de comunicación hace muchas décadas que dejaron de servir a los intereses (la necesidad de información) de sus clientes, para servir a más altos intereses (no por elevados, sino por superiores en la jerarquía social).
Nada ha cambiado. Llevamos siglos, milenios trabajando para condes, duques o marqueses, con esos u otros nombres (CEO, presidente-director general…). Esta misma clase dirigente lleva siglos, milenios dictando a sus pregoneros las normas, las directrices de su sistema. Los sacerdotes desde los púlpitos (aunque estos ya han caído en el descrédito) y los periodistas desde sus columnas reproducen fielmente la doctrina del poder. Ofrecen a la sociedad la visión del mundo que encaja con los intereses de sus dueños.
Trabajamos en las tierras, en los talleres del señor conde. Compramos los productos que nos vende el señor conde. Y, además, atendemos respetuosamente la homilía que ha redactado el señor conde. Cada día, a la hora de comer, la familia enmudece ante el televisor.
Y más nada. Os dejo con el infográfico; digeridlo con calma pues está lleno de información interesante. Contiene algunas sorpresas, pues a los nombres ya esperados de Berlusconi, Godó, Polanco, Luca de Tena o Lara se unen otros inesperados como Ramón Mendoza, Alicia Koplowitz, George Soros, Karlos Arguiñano, Bill Gates, Carlos Slim (la mayor riqueza del planeta) o un imputado por la Gürtel. Incluso un empresario condenado a dos años de cárcel por corrupción y que ahora es candidato a presidir la Cámara de Comercio de Burgos. Nos encontramos de nuevo con el Albert Frère que era dueño de Total y, por lo tanto, de CEPSA. Con el fondo BlackRock, cuyo presidente tuvo una oscura entrevista con nuestro monarca. Y con los grandes gigantes de la banca, Goldman, HSBC, el Norgesk o el Santander.
Atentamente, J.C.G.

domingo, 5 de febrero de 2012

La Dictadura en Democracia



Esto es lo que nos espera con los gobiernos que votamos democráticamente. Cuando llegan al poder hacen y deshacen lo que les sale de las narices,  les da igual las leyes,  convenios,  estatutos, acuerdos de empresa,  sentencias anteriores… todo se lo pasan  por el arco del triunfo, y han aprendido a gobernar a base de  reales decretos vulnerando derechos que a los trabajadores les ha costado conseguir 40 años de lucha, convirtiendo la democracia en una pura dictadura. Ya lo hizo el gobierno anterior, lo que fue más sorprendente ya que los socialistas llevan la “O” de obrero en sus siglas, pero le han dejado el camino hecho a los populares, para que ellos sigan la misma línea y gobiernen a base de decretazos; lo que si tienen en común es que empiezan por los trabajadores, que al parecer tienen toda la culpa de la crisis, y sin embargo se olvidan de los bancos, las grandes multinacionales y las grandes fortunas, esos que en la época de bonanza se atiborran de millones y en las vacas flacas también, pero claro, la culpa es de los trabajadores que en época de bonanza ganaban 1200€ y en las vacas flacas 1000€, sin embargo las sociedades de inversión de renta variable (sicav) que son las que manejan y hacen las operaciones de compra y venta de acciones en bolsa de millones de euros siguen pagando el 1% de IRPF. ¡¡Vergonzoso total!! Esto en mi pueblo se llama ATRACO A LOS TRABAJADORES. 
Porque estamos en total desacuerdo con las medidas tomadas por los gobiernos, en contra de los trabajadores, congelando el salario en 2011 y 2012, incrementado el IRPF, incrementado la jornada laboral y para terminar con las gloriosas medidas han vulnerado muchos de los planes de pensiones, por supuesto de los trabajadores, no de ellos.
Porque ellos son "glorioses Reyes" que de todo saben y de nada pueden aprender del pueblo, porque somos ignorantes.
Lo único que está claro es que este país se ha convertido en una república bananera, donde los gobiernos dan palos de ciego para salir de la crisis, axfisiando al trabajador de clase media y demostrando su ineficiencia a la hora de mejorar la lacra del siglo XXI: EL EMPLEO. En fin veremos cómo se desarrollan las próximas semanas aunque como dice Rosell no pinta nada bien.
Atentamente, J.C.G.

sábado, 4 de febrero de 2012

Adictos a drogas tienen anomalías hereditarias en el cerebro



Científicos de la Universidad de Cambridge compararon los cerebros de adictos con los de sus hermanos no adictos, así como con los de voluntarios sanos y no relacionados familiarmente, y encontraron que los hermanos compartían muchas de las mismas 'fallas' cerebrales.

Los adictos a las drogas presentan anomalías hereditarias en algunas partes de su cerebro que interfieren con su control de los impulsos, concluyó un estudio británico publicado en Estados Unidos este jueves.

Previos estudios habían encontrado estas diferencias cerebrales. Sin embargo, no estaba claro si se producían como resultado de la adicción o si se encontraban allí previamente para predisponer a una persona a ella.

Científicos de la Universidad de Cambridge compararon los cerebros de adictos con los de sus hermanos no adictos, así como con los de voluntarios sanos y no relacionados familiarmente, y encontraron que los hermanos compartían muchas de las mismas 'fallas' cerebrales.

Esto indica que la vulnerabilidad cerebral tiene un origen familiar, aunque los hermanos de los adictos fueran capaces de resistir la adicción, bien por factores relacionados con el entorno o por diferencias en la estructura cerebral.

"Supuestamente, los hermanos tienen que tener algún factor de resiliencia que contrarresta la vulnerabilidad familiar a la dependencia de la droga", afirma el estudio, dirigido por Karen Ersche, de la Universidad de Cambridge, y publicado por la revista científica Science.

"La predisposición de una persona a convertirse en adicta a sustancias estimulantes podría estar mediada por anomalías del cerebro ligadas a un problema de la capacidad de autocontrol", agrega.

Los investigadores hicieron pruebas a 50 parejas de hermanos biológicos en los que uno era adicto a las drogas y el otro no presentaba un trayectoria de abuso crónico. También se sometió a prueba a 50 parejas de personas sanas no relacionadas familiarmente que se utilizaron como grupo de control.

Los tests consistían en pruebas que medían la capacidad de los sujetos estudiados para controlar sus impulsos, puesto que se sabe que los adictos tienen un escaso control de los mismos.

Los investigadores encontraron que los hermanos, incluso aquellos que no eran adictos, obtuvieron resultados mucho peores que los voluntarios sanos.

Los escáners del cerebro mostraron que la pareja de hermanos compartía las mismas 'fallas' en el lóbulo frontal del cerebro y en las conexiones de los ganglios basales, que controlan las funciones motoras, cognitivas y de comportamiento.

En un comentario que acompaña el artículo, Nora Volkow y Ruben Baler, del Instituto Nacional de Abusos de Drogas de Estados Unidos, afirmaron que conocer más sobre este circuito cerebral podría ayudar a entender y tratar otros trastornos que presentan "controles dañados", como la obesidad, el juego de azar patológico, los trastornos por déficits de atención con hiperactividad y los desórdenes obsesivo-compulsivos.
Atentamente, J.C.G.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Militares de EE.UU. llaman a prepararse para una guerra con Irán




"Estados Unidos debe desplegar naves y agudizar su retórica para hacer más fiable su amenaza de recurrir al uso de la fuerza en Irán y lograr que Teherán congele su programa nuclear". Esa es la conclusión plasmada en un informe que un grupo de militares estadounidenses va a presentar oficialmente hoy miércoles.
La presentación de este documento coincide con el informe del Oranismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuya delegación acaba de visitar las instalaciones del programa nuclear iraní. "Ha sido un buen viaje", dijo Herman Naeckerts, portavoz de la delegación, comentando que el Gobierno iraní está dispuesto a colaborar para disipar las sospechas sobre los presuntos objetivos militares de su plan.
Sin embargo, el reporte del OIEA no parece haber convencido a los miembros del Bipartisan Policy Center, una organización que une a ex-oficiales, agentes de inteligencia y militares tanto republicanos como demócratas e independientes. En su propio informe ellos 'se detuvieron' a un paso de llamar a acciones militares abiertas contra Irán, pero aseguran que no permitir el desarrollo de armas nucleares en el país islámico es la tarea más importante de la política exterior de EE. UU.
Sus propuestas para la Administración del presidente Obama son muy concretas:
-    Activar las operaciones de la inteligencia en Irán.
-    Dirigir más portaaviones y dragaminas a la región del estrecho de Ormuz, la vía por donde circula hasta un 40% del crudo mundial.
-    Realizar varias maniobras militares de escala junto con los aliados.
-    Poner en estado de alerta el equipamiento, recursos y materiales que puedan ser necesarias para una guerra con Irán.
-   Asistir a Arabia Saudita y a otros países, leales a EE. UU., a crear unas vías alternativas para suministrar petróleo al mercado mundial, evitando el estrecho de Ormuz que Irán se comprometió a cerrar en respuesta a las sanciones en su contra.
-   Fortalecer con suministros de armamento el potencial del combate de los estados árabes leales a EE.UU.
Los autores del documento advierten que una campaña militar a gran escala no es la mejor solución. Según ellos, es preferible realizar una operación relámpago desde el aire que se lleve a cabo en unos días, acompañada por asaltos selectivos con fuerzas especiales contra objetivos estratégicos tanto militares como nucleares.
El Bipartisan Policy Center insiste que una operación militar sería la única alternativa, si el embargo petrolero no ayudara. Bajo este régimen los militares suponen no solo deber bloquearse las exportaciones del crudo iraní, sino también imposibilitar que Teherán importe productos petroleros ligeros. A pesar de importantes reservas de crudo, el país islámico sufre un déficit de combustibles de producción propia a causa de la poca capacidad procesadora de su industria.
"EE.UU. debe dejar muy claro que Irán debe elegir: o abandona su programa nuclear a través de negociaciones o tendrá su programa destruido militarmente por parte de EE.UU. o de Israel", sostiene el documento titulado 'Meeting the challenge: stopping the clock' ('Responder al desafío: parar el reloj’).
Gran parte de la comunidad internacional, con EE.UU. a la cabeza, acusa al régimen iraní de ocultar bajo su programa civil otro de naturaleza militar, cuyo objetivo sería producir bombas atómicas. Con el fin de obligar a Teherán que abandone el programa, EE.UU. y la Unión Europea introdujeron un paquete de sanciones económicas, incluido el embargo contra las exportaciones iraníes del crudo.
Por otra parte, EE.UU., el Reino Unido y Francia siguen fortaleciendo su presencia militar en la zona. EE.UU.  llevó centenares de bombas destinadas a destruir bunkers subterráneos a su base en la isla británica Diego García en el océano Índico. Tiene, además, unos 15.000 efectivos desplazados solo en Kuwait y planean elevar este número hasta 40.000.
En el estrecho de Ormuz y en sus cercanías, actualmente está presente una flota, encabezada por el portaaviones estadounidense de propulsión nuclear USS Abraham Lincoln, el portaaviones francés Charles de Gaulle y dos naves de guerra británicas. También en la región del Golfo Pérsico está presente otro grupo de buques de guerra, encabezado por el portaaviones Carl Vinson. Se espera que más tarde también lleguen a la zona el portaaviones estadounidense Enterprise, el submarino nuclear USS Annapolis y el destructor USS Momsen, los dos últimos equipados con sistemas de lanzamiento de misiles de crucero Tomahawk.
Irán, por su parte, afirma que sus esfuerzos tienen como único objetivo el uso pacífico de la tecnología nuclear para abastecer a los ciudadanos con energía, entre otros fines, e insiste en su disposición de aclarar ante la ONU los detalles del programa para probar su carácter no militar.

Ante toda esta tensión cabe replantearse que Irán es apoyada actualmente por Siria, Rusia y China y, sinceramente, no creo que estos se dejen intimidar, amenazar y mucho menos "robar" ese crudo por EE.UU. Estamos ante un panorama pre-bélico que podría conllevar a la Tercera Guerra Mundial. Dios, Yahvé, Alá, Buda, no lo quiera pero no es tan improbable como algunos creen.
No debemos olvidar (aunque muchos parecen que tienen memoria pez) que EE.UU., bajo el pretexto de que Irak tenía armas de destrucción masiva, invadió este y por ende quedándose bajo el control del crudo de este país. A mi parecer estamos viendo la misma situación, excepto en una cosa: que Irán, junto con sus aliados, opondrán resistencia a está invasión.
También habría que plantearse el porqué puede EE.UU disponer de miles de cabezas nucleares y otros países no. ¿Será que es una excusa peregrina para quedarse con todo el crudo mundial y así poner los precios que a ellos les parezca ya que no tendrían competencia?
Cabe decir que de nuevo, y no me canso de repetirlo, los grandes medios no informan de todo esto y si lo hacen le dedican pocos minuntos quitándole importancia al asunto e intentando que veamos a Irán y a sus aliados como "los malos" porque tienen programas nucleares (que queda por demostrar) y a EE.UU. como los salvadores de todos los males. Lo peor de todo es que todavía queda gente que se cree lo que dicen los grandes medios sin plantearse nada ni buscar información adicional que no este controlada y/o financiada por las grandes Corporaciones Internacionales.
Sin otro particular, atentamente J.C.G.

Fuentes de la información